
¿QUÉ ES UN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN?
Comunidad de aprendizaje que reúne a docentes y estudiantes para adquirir competencias investigativas a través del apoyo al trabajo realizado por un Grupo de Investigación.
​
Estas comunidades pueden ser disciplinares o multidisciplinares, atienden las dinámicas propias de la resolución de problemas relacionados con temas afines y relacionados con las áreas académicas de la escuela a la cual se encuentran adscritos, y para ello deciden conformar un equipo de investigación alrededor estos.
Los semilleros hacen parte del sistema investigativo de la Universidad y acogen las políticas y planes de trabajo de investigación de la misma. Se comprometen a mantener una ética de la investigación en sus procesos investigativos y a representar a la Universidad en cualquier espacio con sentido de pertenencia y dejando en alto el buen nombre de la misma.
De igual forma al estar adscritos a un grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería, comprenden el impacto de las líneas de investigación de éstos y realizan sus actividades para desarrollarlas.





CONFORMACIÓN: Los semilleros deben tener como mínimo un profesor asesor, un estudiante coordinador y tres estudiantes como miembros que deben estar activos.
Profesor Asesor: Es un docente vinculado contractualmente con la Universidad con interés por la investigación y por asesorar los procesos de formación de estudiantes en competencias investigativas mediante la asesoría de proyectos, métodos de estudio, procesos metodológicos y actividades de investigación desarrolladas por los estudiantes. A su vez es el representante del grupo en los procesos administrativos institucionales con el registro y aval del semillero en la Universidad; así como la representación en redes y eventos académicos.
Nota: Pueden integrarse más docentes en el rol de asesor del semillero.
Estudiante Coordinador: Es un estudiante miembro del semillero y activo en una carrera de pregrado o posgrado de la Facultad, que apoya la labor del docente asesor, asiste a las reuniones que se programen y difunde lo tratado en estas a los demás integrantes, dinamiza los procesos de comunicación, ayuda a programar las reuniones y lleva las actas de las sesiones de trabajo, de igual forma ayuda con parte de organización de información y productos del semillero, apoya el proceso de inscripción a eventos y puede asistir a reuniones en representación del semillero, cuando el asesor lo delegue.
MIEMBROS: Hace referencia a los estudiantes de cualquier semestre de pregrado o posgrado de la Facultad, y que desarrollan proyectos y actividades de investigación formativa bajo la asesoría de un docente asesor. No hay límite para la vinculación de estudiantes, pero se debe procurar hacer convocatorias periódicas con charlas informativas para no dejar cerrar el mismo. Cada estudiante debe realizar su registro para ser miembro, el cual avalará el profesor asesor. En cuanto a los estudiantes que se van de intercambio, realizan su práctica o los egresados, pueden ser considerados como miembros activos, siempre que sigan realizando sus actividades en el semillero.
​
REFERENCIAS:
Colciencias. (2013). Programa nacional de formación de capital humano (anexo no. 1), Reglamento operativo de semilleros y jóvenes investigadores año 2013.
​
​